Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Este verano, estuvimos recorriendo una de nuestras zonas favoritas de Francia, Los Alpes. Necesitábamos un viaje con el que no sentirnos atados por fechas de vuelos ni de día de salida, así que decidimos coger nuestro coche y recorrer esta zona a la que yo había ido dos veces y que Cyril se conoce desde pequeño.

Aquí tenéis nuestra ruta en 12 días y algunas actividades que os recomiendo disfrutar si estáis por la zona. Combinamos pueblos, naturaleza, actividades, cultura, ciudades y gastronomía.

¿ Te vienes?

Estructura de la ruta

Día 1: València- Palamós

Día 2: Palamós-Pignan

Día 3: Pignan-Aillon le Jeune

Día 4: Aillon le Jeune

Día 5: Annecy

Día 6: Descenso en tirolinas

Día 7: Lyon

Día 8: Lescheraines

Día 9: Chambery+ Atelier Fromage

Día 10: Ruta al Mont Pelat

Día 11: Montpellier

Día 12: Montpellier-Valencia

València-Palamós

Escogimos Palamós ya que Cyril tenía parte de su familia de vacaciones allí y ninguno de los dos había estado antes. Callejeamos por el casco antiguo y por el puerto pesquero, nos bañamos en Playa La Fosca y merendamos en el paseo marítimo. Definitivamente volveríamos a descubrir la Costa Brava como se merece, pero no sería esa vez ni tampoco sería en agosto.

callejeando en palamós

Palamós-Pignan

Nuestra primera parada ya en tierras francesas fue la región de Occitania y más concretamente en el pueblecito de Pignan. Hicimos una parada en este pueblo para cenar con amigos y, me pareció espectacular el contraste de los tonos ocres de la región con la Francia más verde a la que estoy habituada. En el sur de Francia, L’ Apéro ( diminutivo de L’ Apéritif) es totalmente sagrado. Además en los aperitivos franceses se bebe mucho más de lo que se come. Es bastante común tomar Pastís, una especie de licor de anís que me da arcadas. Si quieres algo más ligero, yo siempre pido un Mónaco ( cerveza con granadina). Próximamente os prepararé una ruta por los pueblos más bonitos de Occitania. Pero ahora, seguimos en ruta.

Pignan- Aillon-le-Jeune

Llegamos al que sería nuestro campamento base durante el viaje, Aillon-le-Jeune. Aillon-le-Jeune  es una población situada en el departamento de Savoie en la región Auvergne-Rhône-Alpes. Establecimos allí el campamento base de la ruta porque la familia de Cyril tiene una casa para la temporada de esquí. Aillon sigue siendo un pueblo, familiar y bastante económico para alojarse desde el que se pueden hacer muchas excursiones de un día en coche. Hace unos años era un destino exclusivamente de invierno para las temporadas de esquí, pero con el cambio climático, cada vez hay menos nieve y están abriéndose a otro tipo de turismo. Es un pueblo auténtico y con precios muy decentes para alojarse.

desayunos en aillon

ANNECY

Cuado comenzamos a diseñar esta ruta por Los Alpes Franceses sabíamos que Annecy era una parada innegociable. Ya lo conocíamos, pero de Annecy nunca nos cansamos. Esta pequeña ciudad situada al lado de un lago también es conocida como “La pequeña Venecia”, y es de mis lugares favoritos en Francia, y en el mundo. Si vas a pasar el día, te recomiendo dejar el coche en los aparcamientos que hay en la entrada del casco histórico y dedicarte a andar.

Nosotros anduvimos a orillas del lago hasta el casco antiguo ( no tiene pérdida), paramos en la Plaza Georges Volland a tomar un café y ver el mercado y nos acercamos a la basílica. A mediodía, paramos en una boulangerie a comprar bocadillos y hacer picnic a orillas del lago. Por la tarde fuimos paseando al Casino Imperial ya que en esa zona hay una parte del lago habilitada para el baño. Acabamos el día bañándonos y jugando a las cartas en el césped.

PASEANDO ENTRE CANALES

LOS ALPES EN TIROLINA

El sexto día del viaje, casi se convierte en mi último día de vida. Como os he contado, en Aillons están ofreciendo muchas actividades para fomentar el turismo durante todo el año y no solamente en temporada de esquí. Así que el sexto día del viaje lo dedicamos a hacer una ruta en tirolinas por Los Alpes que duraba unas cinco horas. De esta ruta me llevé una cicatriz, unas lágrimas de agotamiento, la satisfacción de haberla acabado y la seguridad de que la repetiré el próximo verano. Aquí tenéis la página para reservar la excursión, dramas de un lado, fue una pasada: https://www.lesaillons.com/cascade-de-tyroliennes-parcours-integral.html

antes de empezar la ruta

LYON

En esta ruta por Los Alpes Franceses, el capricho fue ir a Lyon. La verdad, está casi a dos horas en coche, pero volvimos con la certeza de que cuando volvamos a Francia, viviremos en Lyon. Me gustaría dedicarle un post entero a esta ciudad, porque tengo mucho que contar. A modo resumen, os diré que ningún monumento me fascinó más que perderme por el Vieux Lyon, jugando con los traboules, pasajes que unían patios interiores de calles paralelas, y que fueron utilizados por la Resistencia Francesa en la II Guerra Mundial. Otro imprescindible de Lyon son sus murales.Lo dicho, os prometo un post entero dedicado a esta ciudad, que poco tiene que envidiarle a París.

MU

LESCHERAINES

A veinte minutos en coche de Aillon, llegamos a Lescheraines. Lescheraines es otro pueblecito alpino con un lago al que vale la pena dedicarle un día por todas las posibilidades que ofrece. Con los bocadillos en la mochila, pasamos la mañana a orillas del lago, bañándonos y leyendo, hay muchas zonas de juego infantil y de barbacoas. En otra parte del lago, a la que nos movimos despué de comer, teníamos una clase de esquí acuático y una zona con colchonetas tipo Grand Prix . Si buscáis un día de lago y naturaleza con o sin niños durante la ruta, creo que Lescheraines es un buen candidato.

CHAMBERY

La antigua capital de los duques de Saboya, es también hoy en día la puerta a tres parques naturales: Parque Nacional de la Vanoise y parques regionales Bauges y Chartreuse. Sinceramente, fuimos a pasar la mañana a Chambery porque por la tarde teníamos un taller de quesos y queríamos “ocupar la mañana”. Ya os adelanto que valió mucho la pena.

Descubrimos el casco histórico con los Alpes de fondo, visitamos la Catedral de San François des Sales, entramos al castillo, nos empanamos un poco con los trampantojos de las fachadas y observamos la Fuente de los Elefantes. Al no ser sábado, nos perdimos el carrillon, uno de los más famosos del mundo. Encontré también varias librerías de oportunidad.

Por la tarde volvimos a Aillon a un taller de fabricación de queso y mantequilla en la quesería del pueblo. Esta zona, es un referente de producción de queso artesanal que, comienza a quedarse sin jóvenes que quieran vivir en el pueblo y trabajar en las queserías. El taller fue totalmente manipulativo y muy curioso al ver cómo funciona todo por dentro.

LE MONT PELAT

Aunque no seas la persona más senderista del planeta, vas a disfrutar de la ruta. Subimos desde Aillon le Jeune aunque, si vienes en coche, puedes dejarlo en el parking de Laus y comenzar la ruta. Nosotros tardamos unas dos horas y media en subir y casi tres en bajar porque cogimos otro camino y aparecimos entre vacas. Cuando subes desde Aillon, a los cuarenta minutos aproximadamente de ruta, te encuentras una granja con un pequeño bar para probar quesos y embutidos caseros, con la pausa hecha, seguimos hacia la cima.

En lo alto del Mont Pelat, nos encontramos con una pareja que viajaba en parapente y los ayudamos a despegar hacia su próxima parada, Cyril y yo parecíamos niños al tenerlo todo tan de cerca. La vuelta la puedes hacer en tele-silla o a pie. Nosotros íbamos distraídos y aparecimos en una zona de pasto de vacas. Llegamos más tarde de lo esperado y nos preparamos una raclette casera para olvidar el rato.

ruta al mont pelat

MONTPELLIER

Comenzamos nuestra vuelta a casa parando en Montpellier, donde nos alojamos en el centro para descansar un poco de coche y disfrutar a pie. Comenzamos en la Place de la Comédie, con sus tranvías coloridos, subiendo hacia el Arco del Triunfo paramos en la Catedral de Saint Pierre y en la Facultad de Medicina. Era finales de agosto y la ciudad se llenaba de estudiantes recién llegados. El ambiente era brutal.

Los jardines de Peyrou estaban llenos de grupos de gente tocando la guitarra, compartiendo unas cervezas o simplemente aterrizando en la ciudad. Perdiéndonos por las callecitas decoradas con banderas y con ropa en los tendederos que poco a pocos nos llevaban de vuelta al sur, tomamos un apéro y nos fuimos a cenar al Atelier Saint Roch, un poco caro pero especial como broche final a nuestro viaje.

CONSEJOS

Si quieres visitar esta zona pero te da pereza tanto coche, puedes volar a los aeropuertos más cercanos ( Ginebra o Lyon) y alquilar un coche desde allí.

Lleva siempre una pequeña toalla en la mochila, la ruta está llena de zonas verdes para sentarse a comer o tumbarse a descansar (si es verano, encontrarás muchísimos lagos para bañarte).

Si es tu primera vez en la zona, te recomiendo guardar un día para ir al Valle de Chamonix y subir al mirador de la Aiguille du Midi. Nosotros fuimos hace cuatro años y es impresionante.

No importa la época, coge un chubasquero todos los días.

Si te gustan los quesos y la charcutería, va a ser tu paraíso. Si quieres recortar presupuesto, cambia restaurantes por picnics en las zonas verdes y, ya te lo adelanto, te irás sin haberlo probado todo.

Para hacer una compra semanal de comida, busca supermercados LIDL o CASINO, son los más económicos para compras grandes.

¿Te gustan los pueblos franceses? Este artículo te puede interesar https://lamaestraviajera.com/8-cosas-que-hacer-en-provins/

Si necesitas ayuda con el viaje, no dudes en ponerte en contacto conmigo 🙂

Comparte esto en:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Leave a comment