La primera vez que escuché el concepto HomeExchange o intercambio de casas pensé en la película “The Holiday” y automáticamente pensé que en la vida me metería yo en un jardín así… Poco a poco empecé a conocer más gente a mi alrededor que se animaba a viajar de esta forma. Con la llegada de Milo necesitábamos alojamientos más adaptados para poder hacer las cenas en casa, algunos de ellos con juguetes y, por qué no decirlo, viajar de una forma mucho más económica. En el post de hoy te cuento todo lo que necesitas saber para viajar con HomeExchange.
Índice del artículo
¿Cómo funciona HomeExchange?
HomeExchange se trata de una plataforma segura que pone en contacto a personas que ofrecen su casa a cambio de alojarse en otra casa. El intercambio de casa puede funcionar de dos maneras:
Intercambio recíproco: encuentras una persona con la que coincides: tú puedes ir a su casa y ella a la tuya durante las mismas fechas. En este caso el match es perfecto y no hay necesidad de intercambiar puntos.
Intercambio por puntos: imagina que buscas casa de intercambio pero la otra persona no busca en ese momento ir a tu ciudad. Puedes quedarte en su casa a cambio de puntos de tu cuenta que esa persona podrá utilizar para otros intercambios.

Hablemos de puntos…
Esta parte es una de las que más dudas suscita en HomeExchange. Cuando registres tu casa en la plataforma y pagues la cuota anual de la que después hablaremos, te darán una estimación de cuántos puntos vale tu casa por noche. Esa estimación se basa en la localización, metros cuadrados de la casa, capacidad… Aún así, si no estás de acuerdo, siempre puedes decidir tú cuántos puntos por noche vale tu casa.
Solamente al registrarte desde aquí , conseguirás puntos extra para poder empezar a conocer el sistema. Es bastante normal que te de reparo dejar tu casa antes de conocer bien el funcionamiento. Con los puntos del principio puedes probar y valorar si te gusta esta forma de viajar (spoiler, engancha).
Por ejemplo, en nuestro último viaje a Torino, nos alojamos en pleno centro los tres en un apartamento que costaba 140 puntos la noche, al acordar mediante la plataforma este intercambio, a Lara (la propietaria) se le transfirieron los puntos a su cuenta y nosotros disfrutamos de un alojamiento en Italia, viviendo como locales y completamente gratis.
¿Es gratuito HomeExchange?
HomeExchange requiere una cuota anual única que permite intercambios ilimitados. Nosotros hicimos el cálculo y solamente alojándonos dos noches al año ya lo habíamos amortizado. Además, si el primer año no consigues intercambios, te renuevan un segundo año de forma gratuita.
¿Es seguro HomeExchange?
Cuando hablamos de todo lo que necesitas saber sobre esta forma de viajar, la seguridad es la gran pregunta. Si eres como nosotros, que amamos Villa Croissant y es uno de nuestros proyectos de vida, la idea de meter “desconocidos” en casa ta hace poca gracia. Las ventajas de la plataforma son que incluye verificación de identidad, por lo que no existen los perfiles falsos. Además, la cuota anual incluye seguro, para que viajes con tranquilidad.
Desde nuestra experiencia, entre la comunidad HomeExchange, el espíritu es de viajar como locales y dejar las casas igual o mejor que cuado llegaron. Nuca hemos escuchado ningún tipo de conflicto viajando de esta forma. Al contrario, siempre nos han mimado con detalles extra como dejarnos desayuno o juguetes para Milo.
Vale, me animo, ¿cómo empiezo?
Para nosotros al principio fue algo frustrante porque nadie nos aceptaba un intercambio así que te voy a explicar todo lo que necesitas saber para no cometer nuestros mismos errores.
Trabaja el perfil, explica quién eres, qué te mueve y proporciona alguna foto tuya. Nosotros le dedicamos tiempo a hacer un perfil que nos represente bien y fue un gran cambio. ¿Le dejarías tu casa a un perfil sin foto? Nosotros no…
Personaliza los mensajes, aunque al principio será complicado ya que no tienes ninguna reseña y a la gente le costará más animarse. Es importante que cuando propongas un intercambio no sea un mensaje de copia y pega. En esta misma línea es importante que si tienes el destino claro sepas que al principio harás muuuuchas propuestas hasta que alguna funcione, también te digo, es adictivo…
Cuando empieces a recibir propuestas de otras personas para quedarse en tu casa, es importante que intentes responderles aunque la respuesta sea negativa porque a nadie le gusta que le hagan ghostting, ¿verdad?
Todo lo que debes saber en tu primer intercambio
Enhorabuena, has cerrado tu primer intercambio y vas a probar una forma completamente nueva de viajar. Tanto si es recíproco como a cambio de puntos, ten en cuenta esto 🙂
Si vienen a tu casa, prepara una pequeña guía de bienvenida con información como: paradas de metro cercanas o funcionamiento de la máquina de café. Si sabes que llegarán de noche, por ejemplo, dejarles un pequeño desayuno al día siguiente no es obligado, pero son detalles que hacen especial viajar con HomeExchange.

Cuando llegas a casa de otra persona, se suele llevar un detalle como agradecimiento. Vuelvo a decir que nada de esto es obligado, pero al menos yo acabé quemada de los pisos turísticos y busco un poco más de contacto cuando viajo. Creo que está de más recordarlo, pero deja la casa exactamente igual que la encontrasteis, el HomeExchange no es un hotel con servicio de habitaciones…
Es importante que la comunicación fluya, que os informéis de los horarios de llegada y salida, de necesidades especiales y por qué no que os cuenten todos los secretos del barrio para vivirlo como locales.
Por último y bastante importante: no hagas pagos ni aceptes intercambios de dinero fuera de la plataforma.